Si te dan papel pautado, escribe por el otro lado. -Juan Ramón Jiménez
miércoles
Puerta
Una puerta se abrió hacia adentro
Dolor
Conmoción
Trastorno
Al fin silencio
Pero la puerta queda abierta
y se asoma ella
( Faltan aquí versos, palabras
que buscarás en vano
debajo del silencio.
En verdad no falta nada
sólo sobra).
Piensa en su manos
Piensa en la luz
Siente en su boca
El recuerdo
Deja que te atraiga haca si la quietud. Busca. Observa. Escucha.
Pronuncia
Su nombre.
Dolor
Conmoción
Trastorno
Al fin silencio
Pero la puerta queda abierta
y se asoma ella
( Faltan aquí versos, palabras
que buscarás en vano
debajo del silencio.
En verdad no falta nada
sólo sobra).
Piensa en su manos
Piensa en la luz
Siente en su boca
El recuerdo
Deja que te atraiga haca si la quietud. Busca. Observa. Escucha.
Pronuncia
Su nombre.
domingo
El mago y el rey
“He nacido en un tiempo en que la mayoría de los jóvenes habían perdido la creencia en Dios, por la misma razón que sus mayores la habían tenido: sin saber por qué.”
Fernando Pessoa. Libro del desasosiego. (1)
El mago despertó.
El sueño permanecía entero en su memoria. La figura blanca y las palabras claras y luminosas:
- No regresen al palacio del rey. No quiere al niño, teme que lo destrone. Si revelan el lugar donde se encuentra, le mandará a matar.
Los otros dos habían tenido el mismo sueño, pero cada uno lo contaba de una manera distinta.
Mientras escribía, el mago pensó que mucho tiempo después, cuando otros hombres leyeran su crónica, creerían que se trataba de una ficción. Pero ese es el destino de las cosas escritas, se dijo, sólo las estrellas son evidentes para todos.
Estaba en lo cierto.
Aquella historia, recogida por los seguidores del Maestro que nació aquel día, fue difundida de maneras diversas. Durante mucho tiempo fue objeto de culto clandestino y muchos de los que ayudaron a propagarla murieron asesinados por el Imperio Romano como sediciosos. Siglos más tarde, la fuerza que había adquirido la doctrina que se desarrolló en torno al Mesías de Belén obligó al poder a tranzar y las creencias, convertidas en religión, fueron admitidas oficialmente. Llegaría el momento, como siempre llega, en que lo que fue original y auténtico se convirtió en convencional y obligatorio. De la revelación se pasó al dogma y de éste a la tiranía.
Poetas, filósofos y hombres de ciencia consideraron oportuno rebelarse contra una tradición que , al cabo de muchos siglos, se había tornado asfixiante y enemiga de la misma verdad que proclamaba en su origen como condición de libertad y las generaciones siguientes comenzaron a ver todo aquello como una leyenda atrasada y aburrida.
El péndulo de la Historia alcanzó el extremo opuesto cuando todos los principios y los valores de lo que por casi dos mil años se llamó cristiano fueron considerados masivamente como impropios, equivocados y peligrosos. Era una nueva persecución, como la que los mismos cristianos habían emprendido contra todos los pensaban distinto a ellos.
Y la idea de la Navidad, la fiesta de conmemoración del nacimiento del niño Dios, quedó como mera fantasía de infantes, que se mantenía para alimentar las ventas de los fabricantes de juguetes.
Las personas serias e informadas se quejaban de aquella tontería que sólo servía para incentivar el consumismo y propagar bobadas insinceras sobre amor, reconciliación y perdón, ideas que habían hecho mucho más mal que bien a los seres humanos.
Porque es más humano decir que somos como somos, egoístas y desconfiados, interesados y mezquinos. Y es más realista descreer de todo lo que no podamos ver y tocar porque los que viven de ilusiones mueren de desencantos.
Algo parecido le dijeron a Giordano Bruno antes de quemarlo porque hablaba de cosas que no se veían ni se podían creer.
Y los mismos que hoy despotrican del sentimiento espiritual, porque es irracional y va contra natura, mañana estarán defendiendo el poder teocrático de algún dictador o militando en alguna secta que anuncia el fin del mundo la semana próxima, porque es fácil sostener opiniones cuando no se arriesga nada con ello y atacar a los "equivocados" cuando estamos apoyados por un colectivo numeroso o prestigioso. Lo difícil es jugarse la vida por la verdad que se lleva en el corazón.
Y eso fue lo que anunció aquella estrella que los magos venían siguiendo. Porque seres que dan la vida por amor son tan raros que trastornan el orden de los cielos.
Y celebrarlo no es tontería pueril.
Volviendo a la historia, los magos emprendieron el regreso por otro camino, tal como se les había indicado.
Fue un alivio pensar que no tendrían que volver a ver a aquel reyezuelo pretencioso.Sobre todo después de haber sido bendecidos por la presencia radiante del niño.
El largo viaje había valido la pena. Dos mil años después todavía lo vale. Quien contempla la imagen del divino niño que nace de una mujer pura en un pobre establo , perseguido desde su nacimiento por los poderosos, entibiado por el aliento de los animales y adorado por los pastores y los sabios, está contemplando la Historia del Espíritu Humano. Nada ha podido echarla a perder.
FELIZ NAVIDAD
(1)
martes
paleta

Primarias
Alma,mar
Amar
Sol cielo pájaro
Tierra arte pan
Memoria
Olvido
Perdón
Madre Padre
venga a nosotros tu Reino
Hágase
Tu
Voluntad
Con ellas has de escribir
Tu Canción Silenciosa
miércoles
Espera
Una imagen en espera de tus palabras
Palabras en espera de un recuerdo
Recuerdo que espera
Por el sentimiento
Sentimiento en espera
De la revelación
Palabras en espera de un recuerdo
Recuerdo que espera
Por el sentimiento
Sentimiento en espera
De la revelación
Concepto
La palabra
Ave sin origen ni destino
Busca refugio
En el concepto
Pero el concepto es viento detenido
Ámbito de tránsito o de espera
Sitio precario y exiguo
En el que no puede
Hacer su nido.
sábado
ARTE
Servían las lenguas muertas
Para dibujar espacios
Donde buscábamos respuestas
Acerca de lo Invisble
Han muerto sin descendencia
En su nombre y en su lugar
Imperan lenguas mudas
A las que se han amputado
Las preguntas
domingo
Polimnia
Aquello que era
Ya no se dice
Lo que se decía
Ya no es
Déjate nombrar
Extraña siempre presente
Déjate entrever al menos
Tócanos
Con tu aliento
Déjate entrever al menos
Tócanos
Con tu aliento
viernes
3
El silencio es la quietud de la oración
El hacer silencio como
quien hace el arte
O el amor
Arte y amor se hacen en
silencio
O con palabras muy
escogidas
Cercanas y verdaderas
El silencio es presencia
Y mensajero
lunes
Acercamiento al silencio 2
Eso que callamos nos grita hoy en la cara
nuestro silencio fue
palabra no dicha, sólo eso
semilla no
sembrada
talento enterrado
Y es sólo silencio otra vez
lo que hoy nos corresponde
ese que escucha
tan distinto
del que simplemente calla
nuestro silencio fue
palabra no dicha, sólo eso
semilla no
sembrada
talento enterrado
Y es sólo silencio otra vez
lo que hoy nos corresponde
ese que escucha
tan distinto
del que simplemente calla
domingo
Acercamiento al silencio 1
Y los poetas hicimos
Voto de silencio
El estruendo era enorme, espinoso
Como corona de Dios reo
De muerte
Ruido seco y sordo de estupidez multiplicada
Vana
Ciega
Ruido que apaga la palabra, la pisotea, la anula, la apuñala por la espalda.
![]() |
lunes
metapoesía
![]() |
http://endicottstudio.typepad.com/jomafiction/images/2007/10/29/medieval_woodcut.jpg |
“Es la situación previa a la idea poética, la de estar allí y sentir-saber-ver-escuchar-tener certeza de …un momento que está antes del momento y un lugar previo al lugar: Tú y tú también en lo que tú no eres, si es que de esa forma se puede decir o se expresa. Después, presos de las palabras, ya no podemos volver atrás como y cuando quisiéramos y nos perdemos…viene de allí un ansia irremediable de volver , que se hace ansia de llegar, porque lo que dejamos atrás está ahora en el futuro que se muestra siempre a un centímetro insalvable de distancia de un presente vacío que solo es en la medida en que pasa.”
Eso dijo el viejo, y luego sonrió, como si estuviera haciendo una pausa para continuar, pero no agregó nada.
domingo
El juego y las reglas
![]() |
Marcel DUCHAMP : Retrato de jugadores de ajedrez (1911) |
miércoles
La poesía triste, amarga, cruel y desesperada ya no es poesía. Hemos dejado atrás por fortuna la etapa infantil en que todo lo horrible, terrible y aborrecible era también hermoso y excitante. Del desarreglo de los sentidos y de la temporada en el infierno solo quedan la resaca y el olvido. Avanzamos hacia un nuevo sentimiento poético de la vida que ya no quiere ser trágico.
" De santos amargados, líbranos Señor"
Sta. Teresa de Avila.
" De santos amargados, líbranos Señor"
Sta. Teresa de Avila.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)